
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN está programada para examinar el caso de una mujer llamada Rita, quien, luego de enfrentar violencia doméstica, intentó quitarle la vida a sus cuatro hijos y recibió una sentencia de 20 años tras aceptar un procedimiento abreviado. No obstante, se determinó que Rita no contó con una adecuada defensa legal ni le informaron sobre la opción de apelar la condena.
El Instituto Federal de Defensoría Pública IFDP interpondrá un amparo a favor de Rita y solicitará que se repita el juicio bajo una perspectiva de género, lo que podría reducir su sentencia. Sin embargo, los ministros podrían rechazar el amparo directo debido al transcurso del plazo legal para apelar la condena.
Rita afirma que no presentó su apelación dentro de los diez días estipulados por la ley, ya que su defensa y la jueza omitieron informarle que la sentencia podía ser impugnada. Rita es madre de cuatro hijos, fruto de una relación con Adán, quien la sometió a violencia física, psicológica y sexual durante seis años, causando problemas de salud a una de sus hijas y negándose a apoyarla económicamente.
Después de separarse de Adán y vivir con su madre, Rita inició una nueva relación y denunció los hechos ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género Zona Centro en Chihuahua. Sin embargo, el Ministerio Público no interpuso cargos, a pesar de contar con pruebas suficientes. El 29 de marzo de 2016, Rita y sus hijos se desmayaron por intoxicación de gas de cocina, y ella fue acusada de intento de homicidio calificado. Posteriormente, se le condenó a 20 años de prisión.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf considera que el amparo sí es procedente e insta a anular la sentencia de noviembre de 2022, desaplicar el artículo 415 del Código de Procedimientos Penales de Chihuahua y aceptar la apelación presentada por Rita. Posteriormente, se debe reabrir el proceso bajo una perspectiva de género.
En otras noticias, se dictó prisión preventiva a Erasmo G. por lesiones y violencia familiar en Tampico, mientras que Escobedo, Juárez y Apodaca refuerzan sus acciones contra la violencia familiar en colaboración con instituciones relevantes.,