
De acuerdo con TN, el número de fallecidos como consecuencia de recibir fentanilo contaminado en centros médicos del país ha ascendido a 47. El fármaco, suministrado por HLB Pharma y su único fabricante, Laboratorios Ramallo, contenía las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.
El Juzgado Federal de La Plata, dirigido por Ernesto Kreplak, ha recibido información preliminar que indica que los lotes 31.202 y 31.244 de HLB Citrato de Fentanilo estaban contaminados. Se ha confirmado que la mayoría de los pacientes afectados recibieron el lote 31.202. La mayoría de las víctimas eran originarias de Santa Fe y Buenos Aires.
El Hospital Italiano de La Plata desempeñó un papel clave en la identificación del brote en 18 pacientes, de los cuales 15 perdieron la vida. El hospital se ha adherido a la causa como parte querellante. La ANMAT ha suspendido la autorización de ALFARMA S.R.L., relacionada con Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, luego de descubrir graves deficiencias en su planta en Rosario. Además, se ha ordenado el retiro de todos los lotes de fentanilo contaminado en todo el país.
Se está investigando el caso y la justicia busca determinar las responsabilidades penales de los directores técnicos y dueños de las empresas involucradas. El fentanilo fue incautado en los laboratorios de San Isidro y Santa Fe.
El Hospital Italiano de La Plata emitió un comunicado tras la confirmación de su incorporación a la causa como parte demandante. El comunicado señala que el hospital ha actuado con responsabilidad y transparencia desde el principio, y que fue su personal médico quien detectó un patrón clínico inusual que permitió identificar el lote contaminado. Se activó el protocolo de investigación de brote infeccioso inmediatamente después de detectar las bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria.,