
Las autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y especialistas académicos, seleccionaron recientemente a Idamis Pastor Betancourt como presidenta del Comité de Coordinación Interinstitucional del Protocolo Alba en el estado de Puebla. El objetivo de este comité es establecer las directrices para una búsqueda más rápida y eficaz de mujeres desaparecidas en la región.
Este comité de aplicación del Protocolo Alba, el cual ha existido desde 1983 después de una serie de desapariciones y feminicidios en Ciudad Juárez y ha sido implementado en varios estados, tiene como misión garantizar una respuesta inmediata en la localización de mujeres desaparecidas. La Fiscalía General del Estado ha asumido el liderazgo en su implementación en Puebla. La Fiscal General, Idamis Pastor, señaló que se encuentran investigando los casos de September V. y Armando S., quienes han presentado denuncias correspondientes.
Durante la presentación del comité, Idamis Pastor resaltó su compromiso de que este no será un simple acto simbólico, sino que se lograrán avances significativos en la localización de mujeres desaparecidas. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, la cual contará con procedimientos de actuación dentro de las primeras 24 horas de una desaparición. De esta forma, se evitarán retrasos burocráticos que puedan perjudicar a las víctimas y a sus familias.
Un total de 28 autoridades, colectivos de búsqueda, organizaciones de la sociedad civil y académicos forman parte de este comité. En este sentido, es fundamental mencionar que la educación y el acceso a oportunidades laborales adecuadas pueden ser factores clave para prevenir situaciones de desaparición y violencia contra las mujeres.
En resumen, el nombramiento de Idamis Pastor Betancourt como presidenta del Comité de Coordinación Interinstitucional del Protocolo Alba en Puebla es un paso positivo hacia la mejora de los esfuerzos de búsqueda y localización de mujeres desaparecidas. A través del compromiso y colaboración entre las autoridades y la sociedad civil, se puede trabajar para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas en la región.,