
Ante los crecientes reportes de pinchazos y otras situaciones de riesgo en el Sistema de Transporte Colectivo STC Metro de la Ciudad de México, las autoridades locales han implementado un protocolo de actuación inmediata para salvaguardar la seguridad de los usuarios. Este plan busca garantizar una respuesta rápida y efectiva en incidencias, especialmente aquellas relacionadas con la salud e integridad de los pasajeros.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer a través de redes sociales el protocolo que se aplicará en las 12 líneas del Metro, coordinado por más de 5 mil 800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC, así como personal de vigilancia y operativo del STC.
En el caso particular de los pinchazos, Pablo Vázquez, titular de la SSC, indicó que la persona sospechosa de haber sido pinchada debe acercarse a alguna autoridad, ya sea civil del Metro, policial o cualquier operador, quienes han sido informados sobre el protocolo a seguir en estas situaciones. La atención inmediata incluye la posibilidad de trasladar a la persona a un puesto sanitario dentro del Metro para una evaluación preliminar. Además, se informará a un familiar, especialmente si la víctima es menor de edad.
Como parte del protocolo, se lleva a cabo una entrevista en la que se abordan los siguientes puntos: síntomas, ubicación del posible daño en el cuerpo, lugar donde ocurrió el incidente y antecedentes relacionados con el estado de salud de la persona o si esta desayunó antes del viaje. A continuación, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas ERUM realiza una evaluación y, si la persona está de acuerdo, se ofrece el traslado a un hospital toxicológico de la alcaldía Venustiano Carranza, operado por la Secretaría de Salud, para una evaluación especializada y la posibilidad de realizar un examen toxicológico.
Si alguien necesita ayuda mientras está en el tren, puede utilizar la palanca de emergencia. Si se encuentra en el andén, puede solicitar ayuda al personal del Metro. Se proporciona asistencia médica inmediata, apoyo psicológico, orientación hospitalaria o asesoría legal de ser necesario. El STC cuenta con varios canales de contacto disponibles las 24 horas, como un número de WhatsApp 55 4321 4031 y 55 5009 1930, el Centro de Atención Telefónica 55 5627 4950 y 55 5627 4741 y la presencia de personal en cada estación para brindar información y asistencia a los usuarios.
Los llamados pinchazos se refieren a casos denunciados recientemente en los que los usuarios del Metro y Metrobús de la Ciudad de México han informado de sensaciones punzantes en diferentes partes de su cuerpo durante sus trayectos, seguidas de síntomas como mareos o somnolencia. Se siguen llevando a cabo investigaciones al respecto.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, propone encarcelar hasta por cinco años a los responsables de los pinchazos en el transporte público de la capital mexicana. Legisladores de Morena han difundido acciones para proteger a los usuarios del Metro contra estos pinchazos.,