
Hace una semana comenzó el proceso judicial contra cinco ex colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica, acusados por la Fiscalía General de la República FGR de la supuesta falta de 2,194 litros de combustible, con un valor aproximado de 25,000 millones de pesos. La jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez, del Tribunal de Enjuiciamiento del estado de México, lleva el caso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
A continuación, presentamos cinco puntos clave sobre el lucrativo negocio ilegal del robo de combustible en México:
1. Próximamente declararán los testigos en el caso, en el que la FGR ha solicitado una pena de prisión de 37 años contra los presuntos involucrados. Los acusados son: Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, ex segundo en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica; el Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica del área; el sargento José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico; Oziel Aldana Portugal, jefe de Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión; y el sargento Ramón Márquez Ledezma, del Departamento de Seguridad Física de Cadereyta.
2. La supuesta sustracción de combustible ocurrió en 2017 durante el mandato de León Trauwitz en Pemex, según la investigación de la FGR. Durante este periodo, en los estados de Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, se reportó un gran faltante de petrolífero, el cual era extraído a través de tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta.
3. Los acusados, la mayoría militares, no informaron sobre los hallazgos de las tomas clandestinas a las áreas correspondientes para que se pudieran realizar las denuncias y reparaciones adecuadas. En su lugar, desmantelaban o desactivaban las tomas clandestinas sin seguir los protocolos establecidos o sin dejar registro de ello, o simplemente ignoraban el sistema de alertas Leaklab.
4. La FGR asegura que León Trauwitz instruyó a sus subordinados para que obedecieran sus órdenes debido a su rango militar y, en algunos casos, los coaccionó para que lo hicieran.
5. En otros asuntos, el fiscal general de la Ciudad de México declaró recientemente que los colaboradores del ex jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, no habían sido amenazados antes del intento de asesinato en su contra en junio pasado. Por otro lado, un juez vinculó a proceso a un hombre acusado de secuestrar y asesinar a un periodista en Nayarit en 2018.,