
La Administración para el Control de Drogas DEA de los Estados Unidos ha realizado un reciente descubrimiento: en el mercado estadounidense se están comercializando cannabinoides, como el delta-8 THC, dentro de envoltorios de productos conocidos, como Cheetos, aumentando así el riesgo de consumo accidental, especialmente entre niños. Estos comestibles con THC suelen venderse en envases con colores vibrantes, personajes de dibujos animados o imitando productos comercializados para menores.
El delta-8 THC, uno de los más de 100 cannabinoides naturales producidos por la planta de cannabis, no se encuentra en grandes cantidades en la planta, por lo que las cantidades concentradas se fabrican normalmente a partir de cannabidiol CBD derivado del cáñamo. La Administración de Alimentos y Medicamentos FDA no ha aprobado su uso, pero ha emitido advertencias a empresas que comercializan estos productos por etiquetado incorrecto, comercialización ilegal y posibles riesgos para la salud, especialmente cuando se emplean envases atractivos para niños y similares a bocadillos populares.
El aumento de la producción y la menor percepción del riesgo en los Estados Unidos han provocado un incremento de lesiones por exposición accidental a la marihuana y productos con THC, especialmente entre niños. Las llamadas a centros de control de intoxicaciones y los ingresos a urgencias relacionados con la ingestión de comestibles con THC por parte de niños de 12 años o menos aumentaron entre 2016 y 2022.
Por otra parte, el consumo de THC de marihuana también ha aumentado en todos los grupos de edad en los últimos años. El porcentaje de estadounidenses que reportaron consumo regular de marihuana o productos con THC se mantuvo elevado en 2023, con un 22% de todos los encuestados afirmando consumir marihuana y un 36.5% de adultos jóvenes de 18 a 25 años como el grupo demográfico de mayor consumo.
El aumento del consumo también se observa en grupos vulnerables, incluidos jóvenes y adultos jóvenes cuyos cerebros siguen en desarrollo. El consumo de marihuana en el último año entre cualquier persona mayor de 12 años aumentó más de un 16%, llegando a casi 62 millones en 2023. Además, más de 4 millones de jóvenes y adultos jóvenes de 12 a 20 años informaron haber consumido marihuana en el último año.
Es fundamental garantizar un etiquetado adecuado y la comercialización responsable de estos productos para minimizar los riesgos para la salud y evitar el consumo accidental, especialmente entre niños.,