
A partir de la presente semana, la Guardia Nacional ha puesto en marcha ocho nuevas Coordinaciones Territoriales, equiparadas en autoridad a las actuales Regiones Militares del Ejército mexicano. Estas coordinaciones tienen como objetivo reforzar la seguridad pública, mediante la recopilación de inteligencia para prevenir la comisión de delitos y planificar operaciones en colaboración con las coordinaciones estatales.
El general Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, nombró a los generales que estarán a cargo de estas regiones, siguiendo los procedimientos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional. Las nuevas coordinaciones tienen la tarea de realizar un seguimiento constante de la situación de seguridad pública, crear planes de contingencia específicos, supervisar el despliegue operativo del personal y cumplir con los mandatos judiciales derivados de las investigaciones penales.
Las regiones estratégicas y sus responsables son los siguientes:
* Región Noroeste Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa: General de Brigada E.M. Crisóforo Martínez Parra
* Región Noreste Chihuahua, Coahuila y Nuevo León: General de Brigada E.M. José Luis Sedano Ramírez
* Región Occidente Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán: General de Brigada E.M. Eugenio Leonardo López Arrellanes
* Región Centro Norte Durango, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas: General de Brigada E.M. Gerardo Serna Melchor
* Región Centro Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla: General de Brigada E.M. José Martín Luna de la Luz
* Región Sur Sureste Guerrero, Oaxaca y Chiapas: General de Brigada E.M. Saúl Luna Jaimes
* Región Golfo Veracruz, Tabasco y Tamaulipas: General de Brigada E.M. Ignacio Murillo Rodríguez
* Región Sureste Campeche, Yucatán y Quintana Roo: General de Brigada E.M. Juan Carlos Guzmán Giadans
Mientras tanto, en otras noticias, la Fiscalía General de la República FGR detuvo y vinculó a proceso a José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima CSRL, por su presunta implicación en la desaparición de dos militares en Guanajuato. Por otro lado, Xóchitl Aguilar asumió el cargo de jefa de sector de Seguridad Pública en Ecatepec, Estado de México, siendo la primera mujer en ocupar este puesto en la historia del municipio.
Recomendamos:
* Vinculan a proceso a El Negro por la desaparición de dos militares en Guanajuato; FGR lo relaciona con el CSRL
* Xóchitl Aguilar, primera jefa de sector de Seguridad Pública en Ecatepec, MD,
