
El exlíder del cártel de narcotraficantes Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, conocido como La Tuta, solicitó un amparo para evitar su entrega a Estados Unidos, donde sería juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico.
De acuerdo con un reporte de la Presidencia de la República de México, el gobierno está considerando la entrega de varios narcotraficantes a los Estados Unidos, incluyendo a La Tuta. Sin embargo, este último presentó una demanda de amparo contra cualquier acción que pueda afectar su situación legal.
El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, encabezado por Daniel Marcelino Niño Jiménez, no concedió una suspensión de oficio para detener cualquier acción contra La Tuta. El juez le dio al narcotraficante una prórroga de 24 horas para aclarar su demanda, ya que los argumentos presentados fueron considerados insuficientes.
Servando Gómez Martínez, descrito en reportes federales como un líder criminal obsesionado con el esoterismo, financiador de políticos y estratega de campañas mediáticas para desacreditar a funcionarios federales, se enfrenta a condenas de 30 y 28 años de prisión por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro.
La Tuta fue parte de la facción Michoacana de Los Caballeros Templarios, un grupo criminal que utilizó la religión como medio para legitimar su presencia en el estado de Michoacán. La facción se separó de La Familia Michoacana en 2011 y La Tuta se convirtió en el líder del cártel, especializado en el tráfico de drogas en los Estados Unidos.
El exmaestro normalista comenzó a traficar mariguana por cuenta propia en 2001 o 2002 y luego se unió a La Familia Michoacana, donde desempeñó diversas funciones, entre ellas la planeación de estrategias mediáticas utilizadas para desacreditar a funcionarios federales.
La Tuta es conocido por su extrema violencia, capaz de asesinar a alguien simplemente porque sus cartas del tarot le dicen que está siendo traicionado. El narcotraficante también ha sido descrito como un promotor financiero de políticos y estratega de campañas mediáticas para desacreditar a funcionarios federales.
En caso de ser entregado a los Estados Unidos, La Tuta podría enfrentar la pena de muerte, según informes de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.,
