
La ministra Norma Piña Hernández reconoció recientemente que, en ocasiones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN ha cedido a su función de revisión constitucional con el fin de evitar tensiones con otros poderes, como se vio recientemente con el intento de revisar la reforma judicial.
Durante un evento conmemorativo por los 200 años del máximo tribunal de justicia, Piña Hernández afirmó que, en su historia, el Alto Tribunal se ha enfrentado de manera regular a otros poderes y citó ejemplos notables, como los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón, los juicios derivados de la expropiación petrolera y la nacionalización de la industria eléctrica y bancaria, así como el análisis de la apertura de la industria eléctrica y la militarización de la seguridad pública.
La ministra también destacó que la tensión entre la SCJN y otros poderes ha llevado a crisis institucionales en el pasado y subrayó que la búsqueda de justicia implica superar obstáculos diseñados por aquellos que se benefician de la injusticia. Además, enfatizó que el cumplimiento del mandato de la Corte para defender la constitución y garantizar el respeto a los derechos y libertades de las personas implica incomodar a los poderes públicos y económicos que intentan eludir la justicia.
En una nota relacionada, el Instituto Nacional Electoral INE lanzó recientemente una plataforma llamada Conócelos para que el público pueda conocer a los candidatos de elección judicial. La plataforma permitirá a los ciudadanos acceder a la información personal y profesional de los candidatos y seguir su trayectoria y logros en el sistema judicial. Esperemos que esta iniciativa contribuya a una mayor transparencia en el proceso de selección de jueces y magistrados en México.,
