
En la Ciudad de México, los motociclistas encabezan la lista de víctimas mortales en accidentes de tránsito. Durante 2024, cuatro de cada diez personas fallecidas en siniestros viales viajaban en una motocicleta, según el reporte oficial de la Secretaría de Movilidad Semovi. Este grupo representa el 44% de los fallecimientos, seguido por peatones 32%, conductores 12%, pasajeros 9% y ciclistas 4%.
En total, 533 personas perdieron la vida en hechos de tránsito, similar al número registrado en 2022, manteniéndose como el nivel más alto desde 2019. Asimismo, se documentaron 35,527 lesionados, siendo los motociclistas el grupo más afectado, con 15,730 casos.
El Anillo Periférico se mantuvo como la vía más letal, al registrar 49 muertes viales. Los horarios con mayor mortalidad fueron las noches y madrugadas, especialmente entre las 18:00 y 05:59 horas, con un total de 310 decesos.
Las estadísticas reflejan que 8 de cada 10 fallecidos eran hombres, principalmente en la franja de edad de 18 a 45 años. Estos datos indican que los jóvenes en edad productiva son los más afectados por los accidentes de tránsito.
Aunque 2024 se ubicó como el tercer año con más incidentes registrados desde 2019, con 81,140 siniestros viales, la cifra sigue siendo alta y preocupante, a pesar de las campañas de concientización y nuevas reglas de tránsito. La ciudad promedia una persona muerta cada 16 horas por hechos de tránsito, un dato alarmante que no ha disminuido. Este panorama evidencia la necesidad de seguir trabajando en políticas públicas que reduzcan la siniestralidad vial y protejan a los grupos más vulnerables, como los motociclistas y peatones.,