
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC de la Ciudad de México ha identificado una nueva amenaza en espacios públicos llamada juice jacking. Esta clase de ciberataque se realiza mediante el hackeo de estaciones de carga públicas, como los puertos USB disponibles en aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte, donde los delincuentes instalan malware o roban información personal de los dispositivos móviles que se conectan a ellos, todo ello sin el conocimiento del usuario.
El término malware se refiere a cualquier software o código perjudicial, creado con el objetivo de dañar sistemas informáticos, interrumpir operaciones, robar datos o acceder a información de forma no autorizada. Este tipo de programa puede adoptar diversas formas, como virus, spyware, ransomware, troyanos u otros.
Para evitar ser víctima de juice jacking, la SSC comparte las siguientes recomendaciones:
1. Utiliza tu propio cargador. Siempre lleva tu cargador original y conéctalo directamente a un enchufe, evitando los puertos USB públicos.
2. No emplees cables desconocidos. Evita usar cables de carga encontrados en lugares públicos o cables que no provengan de fuentes confiables, ya que podrían estar comprometidos.
3. Utiliza bloqueadores de datos USB. Existen dispositivos que permiten cargar el teléfono sin habilitar la transferencia de datos.
4. Activa el modo de carga únicamente. Configura tu dispositivo móvil para que solo permita la carga cuando se conecta a un puerto USB desconocido.
5. Mantén actualizado el software. Asegúrate de tener las últimas actualizaciones del sistema y de seguridad para prevenir vulnerabilidades.
6. Usa baterías portátiles. Lleva un power bank personal para no depender de estaciones de carga públicas y reducir el riesgo de exposición al juice jacking.
7. Evita estaciones de carga sospechosas. Si un puerto USB parece modificado o no seguro, es mejor no utilizarlo para proteger tus datos.
8. Protege tus datos. Activa el cifrado en tu dispositivo móvil para proteger tu información en caso de ser comprometida.
Si has sido víctima de juice jacking, puedes contactar a la Policía Cibernética a través de los siguientes medios:
* Línea telefónica: 55 5242 5100, extensión 5086 disponible 247
* Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mxmailto:policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
* Redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX
Te recordamos mantenerte informado sobre otros temas de interés, como los presuntos intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales o las estafas con boletos falsos para conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico, entre otros.,