
Mario Bustamante Leiva y Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, ambos ciudadanos chilenos, fueron detenidos en Estados Unidos por su participación en el hurto de la cartera de Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump. El caso ha suscitado controversia debido a los discursos en contra de la inmigración ilegal en Estados Unidos y ha generado preocupación en relación al programa de exención de visa al que acceden los chilenos.
El delito ocurrió en el restaurante The Capital Burger el pasado 20 de abril, cuando Bustamante Leiva robó una cartera Gucci de lujo a Noem mientras cenaba con su familia. La cartera, valorada en $4.000 dólares, contenía objetos personales y oficiales, incluyendo una billetera Louis Vuitton, $3.000 dólares en efectivo, documentos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, llaves, medicamentos y un pasaporte. Se dice que Bustamante Leiva fue grabado por cámaras de seguridad arrastrando el bolso con el pie y ocultándolo bajo su chaqueta.
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y originario de Santiago, se encontraba en situación ilegal en Estados Unidos y tiene un historial criminal previo. En 2015, fue sentenciado a tres años de cárcel en Londres por una serie de robos en bares y restaurantes exclusivos. En aquella ocasión, se declaró culpable de 22 cargos y fue descrito por las autoridades británicas como un delincuente con falta de escrúpulos.
Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, de 51 años, fue arrestado en Miami y se le acusa de ser cómplice de Bustamante Leiva en el robo. Según el New York Post, Montecino-Sanzana ya había sido liberado en Estados Unidos en 2021, a pesar de tener una orden de expulsión acelerada por cruce ilegal de frontera.
Delitos y exención de visa
El robo a la secretaria de seguridad y la participación de dos ciudadanos chilenos en el mismo ha generado inquietud sobre el programa de exención de visa entre Chile y Estados Unidos. El programa permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos por un máximo de 90 días sin necesidad de una visa, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. No obstante, este caso ha llevado a un escrutinio más riguroso del programa y a una mayor atención sobre la situación de inmigración ilegal en Estados Unidos.,