
El gobernador de Monagas, Ernesto Luna, informó que el estado se encuentra en estado de alerta debido a las fuertes lluvias que han azotado la región desde finales de junio, afectando a más de 300 personas en al menos cinco municipios, incluyendo Maturín, Caripe y Bolívar. Aunque no se han reportado damnificados, las autoridades regionales han implementado medidas preventivas, como la limpieza de 85 kilómetros de caños, para reducir el impacto de las inundaciones y deslizamientos de tierra.
Además, se ha intensificado la vigilancia sobre el río Orinoco, cuyo nivel ha aumentado significantemente y representa una amenaza para las comunidades en el sur del estado. Sin embargo, no se han reportado daños graves en la zona por el momento.
Las intensas lluvias han causado estragos en todo el país, con inundaciones, desplazamientos y deslizamientos de tierra en regiones andinas, llaneras, del sur y del oriente. En el occidente del país, estados como Mérida, Táchira, Barinas, Trujillo, Zulia y Portuguesa han reportado daños importantes, incluyendo al menos una persona fallecida.
El geógrafo Josué Araque, experto en gestión de riesgos, explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que la ubicación de Venezuela y la presencia de ondas tropicales aumentan la incidencia de lluvias, especialmente cuando se encuentran con las cordilleras andinas. Sin embargo, subrayó que los desastres no son fenómenos naturales, sino que surgen a partir del manejo inadecuado de las tierras por parte de los seres humanos.
En Amazonas, el gobernador Miguel Rodríguez informó que el río Orinoco alcanzó los 98 centímetros por encima de la cota de inundación, mientras que en Bolívar, Protección Civil evaluó el comportamiento del nivel fluvial y documentó zonas en riesgo. Los estados afectados por las lluvias siguen calculando los daños y pérdidas en tierras, animales, viviendas, carreteras e infraestructuras.,