
KULR Technology Group, una empresa del sector energético enfocado en el ámbito aeroespacial, ha desplegado 3.570 máquinas ASIC en su sede de Asunción, Paraguay, aumentando su capacidad de minería de Bitcoin a 750 petahash por segundo PHs y con planes de llegar a 1,25 exahash por segundo EHs para la llegada del verano. Esta medida forma parte de su estrategia comprar o minar para maximizar la acumulación de Bitcoin, al punto que la empresa ha destinado hasta el 90% de su efectivo extra en la adquisición de este criptoactivo.
La empresa con sede en Houston, Texas y cotizando en el NYSE American KULR, se ha destacado en el ámbito de soluciones de administración de energía para sectores como el aeroespacial, defensa, almacenamiento de energía y diseño de baterías. Sin embargo, en los últimos tiempos, han reafirmado su identidad como una compañía Bitcoin-first.
KULR no es la única empresa que ha visto en Paraguay la oportunidad de instalar sus granjas de minería. Esta nación suramericana es atractiva gracias al acceso a energía hidroeléctrica a bajo coste proveniente de la represa de Itaipú, lo que permite reducir los costos operativos y alinear la operación con objetivos de sostenibilidad.
Si bien KULR aún no está cerca de alcanzar los niveles de hashpower de empresas como CleanSpark, MARA o Bitfarms, que cuentan con una capacidad de cálculo de entre 10 y 50 EHs, indudablemente han dado un paso importante en dicha dirección.
En definitiva, KULR Technologies Group persigue afianzar su posición en el ámbito de la energía con una clara apuesta por Bitcoin, y Paraguay ofrece la oportunidad perfecta para ello gracias a su acceso a energía hidroeléctrica asequible y abundante, lo que, sin duda, atraerá a más empresas de criptominería en un futuro próximo.
Eres un periodista en busca de más contexto sobre esta noticia Contáctanos,