
La líder venezolana María Corina Machado describió al régimen de Nicolás Maduro como una organización criminal y no una dictadura política tradicional, durante una reciente entrevista. Su valentía y determinación han generado esperanza en el país, donde el régimen ha respondido con violenta represión a las demandas de la población.
Desde la entrevista, Machado habló sobre la lucha por la vida, la libertad y la verdad, señalando que no hay límites en lo que se está dispuesto a hacer para alcanzar estos objetivos. La líder opositora sostiene que la pelea por el país es una lucha hasta el final, y que el régimen está más comprometido y débil que en el pasado.
Machado destacó la importancia de reconocer que el régimen ha declarado la guerra a Venezuela, y que meter la cabeza en la tierra como el avestruz no es una estrategia efectiva. Al mismo tiempo, la líder opositora señaló que el régimen de Maduro está más desesperado y recurre a la represión, ya que ha perdido todo lo demás.
La lucha contra el régimen también incluye la exposición de su naturaleza criminal, que ha convertido a Venezuela en un centro de operaciones para actores transcontinentales hostiles a las democracias occidentales. La estrategia de Machado consiste en debilitar al régimen quitándole sus soportes históricos, como Rusia, Irán y Cuba, y limitando sus vías de financiamiento.
Machado también destacó la monumental victoria del pueblo venezolano el 28 de julio de 2024, en el que el régimen intentó imponerse por la fuerza y el fraude, pero fue sorprendido por el pueblo venezolano. La líder opositora recordó el gran esfuerzo que se hizo sin apoyo internacional y con tecnologías venezolanas y organización del pueblo.
La diáspora venezolana también juega un rol importante en la lucha, ya que representa la voz y presión internacional para sacar al régimen. Machado insta a la comunidad internacional a elevar el costo de represión y revelar la estructura criminal del régimen.
Por último, Machado señaló que la construcción de la nueva república democrática debe basarse en valores éticos, incluida la dignidad humana, la igualdad ante la ley, la libertad con responsabilidad individual y la propiedad privada, así como una sociedad basada en el mérito y donde el Estado sirva a la sociedad. Su objetivo final es construir una gran nación.,