
La semana pasada, los fondos de inversión en criptomonedas captaron 2.700 millones de dólares, ampliando a once las semanas consecutivas de entradas positivas y acumulando 17.800 millones en el primer semestre del año. Este movimiento refleja un interés sostenido por parte de los inversores institucionales en un contexto de complicaciones geopolíticas y preocupaciones sobre la política monetaria mundial.
Estados Unidos lideró el camino con entradas de 2.650 millones, mientras que Suiza y Alemania reportaron cifras mucho más pequeñas, de 23 y 19,8 millones de dólares respectivamente. Por otro lado, Canadá, Hong Kong y Brasil experimentaron salidas marginales de 13,6; 2,3 y 2,4 millones de dólares, respectivamente.
En cuanto a las criptomonedas individuales, bitcoin BTC lideró la ola de entradas, captando el 83% del total semanal con ingresos superiores a los 2.200 millones de dólares. En contraste, los productos de inversión en corto shorts sobre bitcoin continuaron con salidas de 12 millones de dólares en lo que va de año. Los inversores parecen mostrar un optimismo generalizado hacia la criptomoneda más importante, con una fuerte demanda de fondos vinculados a bitcoin que continúa como el activo preferido.
Los movimientos de las ballenas grandes inversionistas muestran un patrón constante de compras desde mayo, aumentando su tenencia de bitcoin a niveles no vistos desde 2021, según informes de CriptoNoticias.
Por su parte, ethereum ETH también generó interés, recibiendo 429 millones de dólares durante la última semana y alcanzando un total de 2.900 millones en los primeros seis meses. Solana SOL ha experimentado entradas de 91 millones de dólares en 2022, aunque con un porcentaje más bajo en ingresos totales.
A medida que el capital fluye hacia los productos de inversión en criptoactivos, se fortalece la narrativa de una adopción cada vez mayor por parte de los inversores institucionales, impulsados por la creciente anticipación de posibles cambios macroeconómicos. Este comportamiento también sugiere un fenómeno de FOMO, especialmente entre los actores institucionales que buscan posicionarse antes de cualquier movimiento alcista en el precio.
Tienes información adicional relevante sobre este asunto No dudes en ponerte en contacto con nuestros reporteros.,