
CÓRDOBA, 25 DE JUNIO. EUROPA PRESS - La Policía Nacional de Córdoba llevó a cabo una sesión formativa y de actualización en las temáticas de Seguridad Privada y ciberseguridad en la mañana de hoy miércols. Estos dos aspectos revisten una relevancia crucial en la sociedad actual. El evento tuvo lugar en el Centro de Recepción de Visitantes y fue inaugurado por la comisaria principal, María Dolores López, quien dio la bienvenida a los presentes y agradeció su asistencia, esperando que el foro resultara provechoso para el aprendizaje, el diálogo y la creación de redes de contacto que contribuyan al logro de un entorno más seguro.
Acudieron a la jornada un gran número de profesionales y empresarios del ámbito de la Seguridad Privada, junto con miembros de la Policía Nacional. Durante la mañana, se trataron temas de interés tanto para el cuerpo policial como para los asistentes, según lo señalado en una nota oficial.
El primero de los disertantes se centró en la Seguridad Privada, haciendo hincapié en la necesidad de fomentar la cooperación entre la seguridad pública y privada. Se abordó la normativa vigente en el sector y sus modificaciones más recientes, al tiempo que se presentó el trabajo que realiza la Policía Nacional en este campo.
En segundo lugar, un inspector a cargo del grupo de investigación de tecnologías emergentes se enfocó en la ciberdelincuencia, exponiendo las estafas empresariales más comunes, como el fraude del CEO o el ransomware, y brindando consejos sobre cómo prevenirlas en un mundo cada vez más digitalizado e interconectado. En este contexto, las amenazas a las empresas han experimentado una evolución, planteando nuevos desafíos en términos de seguridad digital.
La jefa de la Unidad de Documentación de la Comisaría Provincial aprovechó la oportunidad para presentar la nueva aplicación móvil MiDNI, recientemente lanzada. Esta herramienta permite a los ciudadanos portar una versión digital de su DNI en sus teléfonos móviles, lo que representa un gran avance en materia de identificación y verificación de identidad, plenamente reconocido por la Administración Pública. La aplicación facilita la realización de diversas gestiones cotidianas.
Por su parte, la comisaria López resaltó la trascendencia de fortalecer la colaboración entre la seguridad pública y privada y de crear y mantener espacios como el de hoy, propicios para el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas. Esto permitirá enfrentar retos actuales y futuros en ambas áreas, al tiempo que se familiarizará al público con nuevas herramientas que refuercen la capacidad de respuesta frente a amenazas físicas y digitales.,