
En sesión pública, el pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México INFOCDMX aprobó, con el voto en contra de la comisionada María del Carmen Nava, transferir los archivos de 22 sindicatos de trabajadores del gobierno de la CDMX a las autoridades laborales federales para su vigilancia en materia de transparencia.
Los acuerdos fueron firmados con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para la entrega de los archivos sobre transparencia y protección de datos personales de sindicatos capitalinos en posesión del instituto.
Sin embargo, la comisionada Nava votó en contra de esta medida, argumentando que el Congreso local aún no aprueba la reforma para desaparecer al INFOCDMX, y que el entregar archivos de sujetos obligados que corresponde vigilar al instituto es abdicar antes de tiempo a su función. Además, aseguró que el marco jurídico local no faculta a las autoridades para realizar una transferencia de competencias, y que la propuesta representa una cesión anticipada de atribuciones.
Por su parte, la comisionada presidenta del INFOCDMX, Laura Enríquez, justificó la transferencia de los archivos en la reforma constitucional y la nueva Ley General, que ordenaron la desaparición de los institutos de transparencia nacional y locales, y les dieron facultades a las autoridades laborales federales en materia de transparencia y protección de datos personales sobre los sindicatos de todo el país, incluidos los de la capital.
Se espera que esta medida fortalezca la transparencia sindical y garantice los derechos y libertades de las personas, tanto en la capital como a nivel federal, y contribuya a una administración pública más eficiente y ordenada.,