
Autoridades estadounidenses, en concreto la Oficina de Seguridad Diplomática de Investigaciones Criminales en la Ciudad de México de la Embajada de EEUU, han arrestado en Miami, Florida, a César Román Mora Velázquez, antiguo contralor del estado de Hidalgo en México. Este individuo está implicado en el caso de la Estafa Siniestra, una trama de corrupción bajo investigación desde la administración previa en el estado. Se pretende extraditar a Mora Velázquez a México.
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo ha informado que esta detención constituye un gran avance en la investigación del caso de corrupción en curso. Se prevé que el excontralor sea deportado a México en los próximos días, cumpliendo con la legislación internacional.
Tras conocerse la noticia, el gobierno de Hidalgo ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrupción, destacando la detención de Mora Velázquez como prueba de ello. Se ha señalado que este hecho demuestra que en Hidalgo no hay lugar para la impunidad.
César Román Mora Velázquez fue contralor del gobierno de Hidalgo y es considerado un personaje clave en la millonaria trama de corrupción conocida como la Estafa Siniestra. Su captura supone un importante avance en la lucha contra la corrupción en el estado de Hidalgo. Mora Velázquez se desempeñó como contralor durante la administración del exgobernador Omar Fayad y se le acusa por su presunta participación en el desvío de más de 500 millones de pesos de fondos públicos, tanto estatales como municipales.
Desde marzo de 2023, Mora Velázquez contaba con una orden de aprehensión en su contra, por lo que era considerado un fugitivo de la justicia. Su paradero era desconocido hasta hace poco, cuando fue capturado por las autoridades.
La Estafa Siniestra es un complejo caso de corrupción que ha involucrado a varios exfuncionarios y municipios en Hidalgo. Esta trama implicaba la simulación de contratos y servicios, a menudo inflados o inexistentes, con el fin de justificar la salida de grandes sumas de dinero de las arcas públicas. Se han documentado diversas estrategias para el desvío de fondos, incluyendo la simulación de adquisiciones y la elaboración de empresas fantasma.
La detención de Mora Velázquez supone un paso importante hacia el esclarecimiento del caso y el enjuiciamiento de los responsables, además de representar un compromiso claro de las autoridades en la persecución de la corrupción más allá de las fronteras nacionales. Se espera que, en los próximos días, se inicie el proceso de extradición para que el exfuncionario enfrente los cargos que se le imputan en México.,