
El Congreso mexicano aprobó modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego con el objetivo de reducir el tráfico ilícito de armas y la utilización de automóviles blindados y artillados, los cuales suelen emplear los cárteles del narcotráfico. Las reformas fueron avaladas por unanimidad en la Cámara de Diputados a finales de abril y fueron discutidas por el general Marco Antonio Gómez Nava, director del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Sedena, en una entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión.
Una de las principales novedades de la ley es la posibilidad de que una persona pueda designar a otra para que disponga de su arma legalmente en caso de ausencia. Además, las personas que porten armas de uso exclusivo del ejército enfrentarán consecuencias graves, ya que se prevén sanciones de entre 20 y 30 años de prisión.
El general Gómez Nava también señaló que se prohibirá específicamente la modificación de vehículos con blindaje artesanal y armamento. Esta actividad será castigada con penas que van desde los cinco hasta los 30 años de prisión, dependiendo de la gravedad de la situación.
El periodista Rafael Mejía Fernández de Lara explicó que los cárteles suelen modificar vehículos pesados como tractores, camiones y camionetas, añadiéndoles blindaje y armamento para usarlos en enfrentamientos entre grupos delictivos. Estos automóviles se conocen como auténticos monstruos, ya que suelen pesar varias toneladas y estar equipados con ametralladoras y armas pesadas.
El general Gómez Nava también resaltó que estas reformas dan certeza jurídica a aquellas personas que poseen armas legalmente. Anteriormente, si el titular del arma fallecía, el arma quedaba en un limbo jurídico. Con esta nueva ley, la persona titular tendrá la oportunidad de designar a alguien más para que, en caso de ausencia, pueda disponer del arma.
En consecuencia, las nuevas reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego en México buscan reducir el tráfico ilícito de armas y la utilización de vehículos blindados y artillados en el narcotráfico. El éxito de estas medidas, no obstante, aún está por verse.,