
El pasado martes 22 de abril, un hombre llamado Gabriel N cometió una agresión contra su expareja en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Los hechos ocurrieron cuando Gabriel se presentó en el domicilio de la joven, localizado en la Séptima Avenida, con la intención de retomar la relación. Sin embargo, ante la negativa de la mujer, comenzó a agredirla físicamente, incluso utilizando su bicicleta como medio de ataque.
El periodista Carlos Jiménez informó sobre el caso en el programa C4 en Alerta, donde se explicó que Nadia, la víctima, había terminado la relación previamente debido a la actitud agresiva de Gabriel. Él decidió ir a su casa porque no le respondía los mensajes, pero la joven le explicó que su teléfono había dejado de funcionar. Esta respuesta lo enojó aún más, lo que desencadenó la agresión.
El video de la agresión muestra a Gabriel golpeando a Nadia con la bicicleta, impidiéndole defenderse e incluso levantarse. Aunque la joven logró entrar a su hogar, el hombre continuó con su comportamiento violento, gritando y golpeando los árboles de la jardinera. A pesar de las llamadas de auxilio de Nadia, no hubo presencia de autoridades en el lugar durante el incidente.
Desafortunadamente, los ataques no terminaron allí, ya que Gabriel regresó al domicilio de Nadia en días posteriores para realizar actos vandálicos y manchar la fachada de la vivienda con grafiti. Nadia presentó una denuncia contra su expareja y actualmente cuenta con una orden de restricción en su contra.
Se informó que Gabriel N, también conocido como El Dikis, tiene antecedentes penales, ya que en 2023 estuvo detenido en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca por el delito de robo. Sin embargo, fue puesto en libertad condicional y se retiró el brazalete localizador sin enfrentar consecuencias.
Este caso destaca la importancia de las órdenes de restricción y la necesidad de que las autoridades actúen rápidamente y con eficacia para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género. Además, resalta la necesidad de un seguimiento adecuado de los individuos con antecedentes penales para prevenir la recurrencia de delitos y mantener a las comunidades seguras.,