
Justin Drake, un reconocido desarrollador de Ethereum, presentó en una conferencia en París su plan para llevar la red principal L1 a lo que él llama la Era del Gigagas. Esta propuesta tiene como objetivo principal revitalizar la relevancia de la capa base de Ethereum, la cual ha sido eclipsada por las soluciones de segunda capa L2.
El plan de Drake consiste en aumentar el límite de gas de los bloques de Ethereum hasta 1 giga gas por segundo, lo que permitiría un promedio de 10.000 transacciones por segundo TPS. Según Drake, esto llevaría a una era de giga gas en la L1, con transacciones que consumen un promedio de 100.000 gas cada una.
Actualmente, el límite de gas de la L1 se encuentra en casi 36 millones, pero Drake ha expresado su intención de aumentarlo progresivamente en un 300% por año durante los próximos cuatro años. Sin embargo, este aumento podría tener implicaciones en el hardware de los nodos, centralizando la red. Drake ha abordado este riesgo y propone el uso de Data Availability Sampling DAS para verificar los datos sin necesidad de descargarlos completamente.
Este plan se basa en dos tecnologías: las máquinas virtuales de conocimiento cero ZKVM y las pruebas en tiempo real real-time proving. Las ZKVM utilizan pruebas criptográficas de conocimiento cero, llamadas snarks, para procesar y verificar transacciones sin necesidad de ejecutarlas, mientras que las pruebas en tiempo real generan verificaciones criptográficas al mismo tiempo que se procesan las transacciones, eliminando demoras y mejorando la eficiencia.
En resumen, la propuesta de Drake tiene como objetivo aumentar la capacidad de transacciones de Ethereum, mejorar la eficiencia y mantener la descentralización. Sin embargo, la hoja de ruta para lograrlo es gradual y estará sujeta a votaciones por parte de los validadores de la red.
Para más información, los interesados pueden contactar a nuestros reporteros con los datos proporcionados.,