
Si el volumen de transacciones en la red Ethereum aumenta, también lo hará el precio de ETH. La ley GENIUS, que regula las stablecoins en EE.UU., podría desencadenar este crecimiento debido a la gran cantidad de stablecoins que actualmente operan en Ethereum.
La ley GENIUS, aún por debatirse en la Cámara de Representantes de EE.UU., busca establecer reglas claras para las stablecoins, lo que podría aumentar su adopción y utilidad en el sistema financiero tradicional. Esto podría resultar en una mayor interoperabilidad, nuevos productos financieros y un uso cotidiano más frecuente.
Ethereum alberga la mayor cantidad de stablecoins en comparación con otras criptomonedas, con un 49,89% del total, equivalente a 125.000 millones de dólares. Esto significa que Ethereum está en una posición única para aprovechar este potencial crecimiento de stablecoins.
Node Analytica Research ha estimado que, con la aprobación de la ley GENIUS, el volumen de stablecoins podría alcanzar los 4 billones de dólares para 2030, lo que generaría un aumento significativo en las tarifas de gas de Ethereum. A su vez, esto impulsaría el precio de ETH, ya que un mayor volumen de stablecoins requiere más actividad en el ecosistema de Ethereum.
A pesar de que algunos proyectos, como Solana y Cardano, han prometido desafiar a Ethereum en términos de escalabilidad y costos, ninguno ha logrado desarrollar un ecosistema comparable en términos de uso real o adopción institucional.
En resumen, si la ley GENIUS es aprobada, Ethereum podría beneficiarse enormemente debido a su dominancia en el mercado de stablecoins. Esto podría conducir a una revalorización significativa del precio de ETH, acercándolo a sus máximos históricos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta opinión no constituye una recomendación de inversión. Los inversores deben realizar su propia investigación y considerar los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas. Descargo de responsabilidad: La información y opiniones expresadas en este artículo corresponden al autor y no reflejan necesariamente las opiniones de CriptoNoticias.,