
El mundo de las criptomonedas se prepara para una semana crucial en los Estados Unidos, donde tres proyectos de ley están listos para ser discutidos y votados, con el potencial de transformar la regulación financiera y la innovación tecnológica del país. Los representantes French Hill y Glenn Thompson anunciaron que del 14 al 18 de julio será la semana de las criptomonedas, una ofensiva legislativa coordinada que abordará desafíos urgentes en un contexto de rápida evolución tecnológica y financiera.
Los tres proyectos de ley en discusión son la Ley CLARITY, la Ley Anti-CBDC y la Ley GENIUS. La Ley CLARITY categorizaría las criptomonedas como commodities digitales, definiendo roles de control entre la SEC y la CFTC y eliminando la superposición regulatoria, lo que fomentaría la inversión y el desarrollo de activos digitales. La Ley Anti-CBDC prohibiría la creación de un dólar digital del banco central sin aprobación del Congreso, protegiendo la privacidad financiera de los ciudadanos. Por último, la Ley GENIUS proveería un marco regulatorio sobre las stablecoins y fortalecería el dominio de la moneda estadounidense frente a las tendencias de desdolarización global.
Esta iniciativa ha sido aplaudida por la comunidad de bitcoin y los defensores de la privacidad, aunque ha enfrentado críticas por parte de algunos, quienes argumentan que la propuesta para regular al sector de las stablecoins favorece a los bancos. No obstante, los legisladores Hill y Thompson han mostrado determinación en aprobar estas leyes antes del receso legislativo de agosto, a pesar de las negociaciones intensas y posibles enmiendas que se avecinan.
El resultado de esta semana crucial definirá parte del futuro de la regulación financiera y la innovación en los Estados Unidos, un paso importante en la búsqueda de claridad regulatoria y avance tecnológico. Los reporteros están atentos a cualquier novedad y piden a los lectores que compartan cualquier información clave relacionada con este tema.,