
Muchas personas han quedado asombradas por las imágenes publicadas en redes sociales del Pico Bolívar, la montaña más alta de Venezuela, el pasado lunes. El pico, ubicado en el estado Mérida y con una altura de 4.980 metros sobre el nivel del mar, se encontraba cubierto de nieve y se presentaba como un espectáculo impresionante.
Normalmente, la caída de nieve en esta zona no es un fenómeno diario, pero es recurrente en los meses más fríos del año, especialmente entre junio y agosto, cuando las temperaturas descienden considerablemente en las zonas más altas. El Pico Bolívar y otras cumbres vecinas, como el Humboldt y el Bonpland, forman parte del Parque Nacional Sierra Nevada.
Las impresionantes fotografías compartidas en Instagram por el excursionista Néstor Castro han causado una gran impresión entre los usuarios, quienes han elogiado la belleza y espectacularidad de la escena. Estas imágenes forman parte del proyecto de conservación y preservación Fundación Aves Endémicas.
Aunque la vista de la nieve es hermosa, es importante recordar que el glaciar Humboldt, ubicado en la misma cordillera, está en peligro de extinción. Según declaraciones del Ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, el glaciar desaparecerá en diciembre de este año. Desde 2018, las autoridades han implementado restricciones de acceso y modificación de rutas para montañistas, con el objetivo de reducir el deshielo acelerado. Sin embargo, existen opiniones divididas acerca de la situación actual del glaciar, ya que algunos expertos afirman que ya no existen glaciares en Venezuela, sino solo remanentes de hielo.
En conclusión, aunque el espectáculo ofrecido por el Pico Bolívar está causando admiración en las redes sociales, no debemos olvidar la preocupante situación de los glaciares cercanos, especialmente el Humboldt, que están en peligro de desaparecer como resultado del cambio climático.,