
Las acciones de Coinbase COIN podrían estar infravaloradas, según un analista, considerando el creciente mercado de las stablecoins y la tokenización de activos reales RWA. Hace una década, Coinbase comenzó como una plataforma para comerciar criptomonedas, atrayendo a inversionistas en busca de riquezas digitales. Sin embargo, la empresa ha evolucionado hacia un modelo integral que ofrece servicios financieros, tales como custodia, procesamiento de pagos y cumplimiento normativo AMLKYC, estableciéndose como una institución confiable en un sector previamente considerado riesgoso.
El analista James Foord señala que la empresa de intercambio de criptoactivos estadounidense domina el mercado gracias a su escala, reputación y adaptabilidad en un entorno regulatorio y tecnológico en constante cambio. Foord también resalta que Coinbase se ha posicionado como una infraestructura financiera clave con un importante potencial aún por explotar, especialmente con el crecimiento de las stablecoins y la tokenización de activos.
Del casino de criptomonedas a un establecimiento financiero
En sus inicios, el mercado de criptomonedas era conocido como un casino de criptomonedas, un espacio volátil y sin regulación, donde especuladores buscaban ganancias rápidas. Coinbase, al igual que muchas plataformas en ese momento, se enfocaba principalmente en las transacciones de criptomonedas.
Sin embargo, Coinbase ha evolucionado hacia una oferta de servicios completa, incluyendo los servicios de custodia, procesamiento de pagos y cumplimiento normativo, consolidándose como una institución confiable en un sector que antes se consideraba riesgoso e inmaduro. Además, Coinbase está sujeta a auditorías regulares y cumple con las normativas contra el lavado de dinero AML y la verificación de identidad del cliente KYC. Estas medidas han mejorado su reputación, atrayendo a socios institucionales y reguladores.
El crecimiento estimulado por la regulación
El proyecto de Ley de Innovación en el Mercado Abierto y Responsabilidad GENIUS en los Estados Unidos, limitaría la emisión de stablecoins a instituciones de depósito aseguradas o emisores con licencias federales o estatales. Coinbase, que procesa un alto volumen de transacciones en stablecoins, se beneficiaría directamente de esta legislación.
Además, Coinbase obtuvo la licencia MiCA de la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo, lo que le permite operar en los 27 países de la UE. La empresa ha experimentado un aumento del 30% en sus acciones en el último mes, acercándose a sus máximos históricos, principalmente gracias a este proyecto de ley para las stablecoins en EE. UU.
Las stablecoins transformarán el sistema financiero global
El analista Foord enfatiza que el crecimiento de las stablecoins impulsará la transición del mercado de criptomonedas a un sistema financiero global más accesible. Actualmente, representan solo el 1% de la oferta monetaria y las transacciones cambiarias de los EE. UU., pero esto podría aumentar hasta el 10% en los próximos años.
Foord estima que, en una década, el USDC de Coinbase podría superar el billón de dólares en circulación, generando hasta 26.000 millones en ingresos por intereses para la compañía. Coinbase se está beneficiando de este auge de stablecoins gracias a acuerdos estratégicos y a la tokenización de los activos del mundo real RWA, un mercado proyectado en 47 billones de dólares para 2030.
Aunque Coinbase enfrenta desafíos en el mercado de criptomonedas, su evolución hacia una infraestructura integral para criptomonedas y servicios financieros, posiciona a la empresa como líder potencial para la próxima década. Con tecnología, respaldo regulatorio y una visión innovadora, Coinbase está lista para liderar la transformación del sistema financiero global.,