
Un grupo de trabajadores del Instituto de Ciencias Forenses Incifo en la Ciudad de México protestó frente a sus instalaciones en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, debido al presunto trato indigno hacia los cadáveres y las condiciones laborales deficientes.
Los empleados se manifestaron después de que se difundieran en redes sociales videos y fotografías que muestran cadáveres apilados y en descomposición, así como a personal del instituto manejando descuidadamente los cuerpos.
En un video de 12 segundos, se puede ver a dos personas con batas blancas jactándose y jugando junto a un cuerpo, incluso jalando una de sus piernas. Otra fotografía revela un espacio abarrotado con cadáveres amontonados sobre gavetas y planchas de acero, con manchas de sangre en el piso.
Los manifestantes responsabilizan a André Oriol, subdirector de Tanatología, y a Blanca Patricia Arellano, encargada de despacho, por las malas condiciones generales del Incifo. Además, denuncian la falta de equipamiento y de insumos para realizar sus actividades de manera adecuada.
Rubén Cruz, perito médico del instituto, declaró que hay cámaras frigoríficas que no funcionan, lo que provoca la descomposición acelerada de los cuerpos, y también hay fugas de líquidos biológicos altamente contaminantes. Por su parte, Laura Fuentes, también perito en el Incifo, señaló la carencia de insumos básicos para realizar su labor, como reactivos en genética, química y patología.
El personal del Incifo también demanda medidas de bioseguridad adecuadas, ya que trabajan en contacto constante con cadáveres y corren riesgos de contaminación.
La protesta ha dividido a los trabajadores del instituto, algunos de los cuales han justificado la actitud de sus compañeros al afirmar que son seres humanos y necesitan tomarse descansos y divertirse. Sin embargo, otros han condenado el trato deshumanizante a los cadáveres y han exigido la intervención de las autoridades competentes.
El colectivo Hasta Encontrarles CDMX ha manifestado su apoyo a los trabajadores del Incifo en su lucha por mejores condiciones laborales y un trato digno a los cuerpos que ingresan al instituto. Han condenado las prácticas deshumanizantes y exigido la destitución de directivos responsables de las malas condiciones laborales y las malas prácticas.
Familiares de personas fallecidas también se han sumado a la protesta y han denunciado la burocracia y los retrasos en la entrega de cuerpos. Han pedido a las autoridades que actúen con empatía y sensibilidad ante su situación vulnerable.
A través de las redes sociales, diferentes colectivos y organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas han exigido que se atiendan las denuncias del personal del Incifo y se mejoren las condiciones laborales y la atención a los cadáveres que llegan al instituto.,