
PALMA, 30 Abr. EUROPA PRESS - Los departamentos de interacción comunitaria presentes en todas las comisarías de la Policía Nacional han proporcionado una serie de recomendaciones para abordar el acoso:
-- Si eres objetivo de algún tipo de acoso por parte de un compañero, busca ayuda y haz partícipe a un adulto.
-- No estás solo: tus padres, profesores y la Policía Nacional están a tu lado para detener esa situación.
-- Si eres padre o instructor y notas cambios de actitud, tristeza o evitación social en tu hijo o alumno, esfuérzate por conversar con él y descubre qué está sucediendo para intervenir adecuadamente.
-- Aumenta la conciencia de la víctima sobre su valía y ayúdala a desarrollar estrategias adecuadas para responder a las intimidaciones, humillaciones o abusos del acosador.
-- Si eres testigo de acoso: no seas cómplice. Tu silencio fortalece al acosador y le confirma en su comportamiento. Actúa y denuncia.
-- Si recibes contenido digital de otros compañeros que involucre acoso o material privado y sensible, abstente de difundirlo. Denuncia en su lugar.
-- Si crees que estás siendo acosado o conoces a alguien en esa situación, puedes aportar información a las cuentas de PREVENCIÓN, DIVULGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LAS AULAS
La Policía Nacional recuerda que, en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, ofrece charlas en colegios sobre cinco temáticas principales: acoso escolar, consumo de drogas y alcohol, bandas violentas y racismo, violencia de género y discriminación, y riesgos asociados a las nuevas tecnologías y el uso de redes sociales.
En el pasado curso, agentes especializados en interacción ciudadana en Baleares impartieron más de 1.300 charlas que abordaban diversos temas, incluyendo la prevención del acoso escolar. Estas sesiones tienen como objetivo concientizar a todos sobre la importancia de detener la violencia en las aulas.
De acuerdo con datos proporcionados por agentes especializados en interacción ciudadana de la Unidad Central de Participación Ciudadana, que trabajan en la prevención y seguridad en colegios de toda España, y al análisis de información facilitada a la Policía a través de las redes sociales y la cuenta de correo electrónico seguridadescolar@policia.es, un porcentaje considerable de estudiantes de 11 a 16 años se han sentido víctimas de acoso escolar en algún momento, la mayoría de carácter leve o menos grave.
Además, el auge de las nuevas tecnologías y el acceso generalizado a Internet desde dispositivos móviles como smartphones o tablets trasladan el acoso al entorno digital, donde cualquier situación puede ser rápidamente subida a la Red, volverse viral y perpetuar la victimización en el tiempo.,