
El compositor mexicano Alex Moreno ha saltado a la fama recientemente gracias a su canción En mi país se le alaba todo al narco, la cual forma parte de su movimiento Antinarcocorridos, lanzado en octubre de 2024. Nacido en Chihuahua, un estado donde las narcomantas y los restos humanos eran parte de su rutina diaria, Moreno decidió crear este movimiento como respuesta a la música que glorifica al crimen organizado.
Alex reconoce que su infancia y adolescencia en Chihuahua estuvieron marcadas por la violencia del narcotráfico. Recuerda haber visto personas colgadas y narcomantas en su ciudad, así como haber escuchado por primera vez un narcocorrido de El Komander durante su adolescencia.
El Komander es conocido por haber interpretado canciones que promueven la violencia y el narcotráfico, y ha enfrentado la cancelación de varios conciertos en los últimos años debido a las restricciones contra la promoción de la violencia.
Para contrarrestar el impacto negativo de los narcocorridos, Moreno ha lanzado su canción Anticorrido, la cual cuestiona la glorificación de los grupos criminales y sus actividades en la música popular. Esta canción es una fuerte crítica a los narcocorridos y a la indiferencia de la sociedad ante sus mensajes violentos.
Moreno también ha elogiado la existencia de proyectos como la Banda FX, conformada por miembros del Ejército Mexicano, y el rap bélico militar, que abordan la temática del narcotráfico desde una perspectiva más cruda y real.
Sin embargo, Moreno considera que uno de los problemas más preocupantes de la masificación de los narcocorridos es que el público joven y hasta infantil puede llegar a idealizar las actividades de los grupos criminales. Es por eso que su movimiento Antinarcocorridos busca concientizar a la sociedad sobre el poder de la música y la necesidad de reflexionar sobre los discursos que consumimos.,