
La ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco, sigue conmocionada por el caso de Alexandra, la joven bielorrusa que estuvo retenida durante un año en la casa de su novio. Una vecina desempeñó un rol fundamental en su rescue, luego de percatarse de su situación al verla llorando en el patio. La denunciante actuó con astucia para que el novio de Alexandra, Marcos Mierez, no sospechara, realizando una denuncia anónima para iniciar el protocolo de rescate.
Desde su hogar, la vecina observó cómo se llevaban a cabo las operaciones de rescate mientras Mierez jugaba en la computadora, sin sospechar nada. Cuando la policía llegó, la vecina salió de su casa con sus documentos, siguiendo las instrucciones del agresor. Mierez permanece detenido desde hace diez días, acusado de privación ilegítima de la libertad y violencia de género.
El operativo de rescate fue coordinado por la Subsecretaría de Género, el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía en turno, la Comisaría de la Mujer y el Poder Judicial. Soia Valenzuela, quien participó en la coordinación, destacó que uno de los mayores desafíos fue el idioma, por lo que se incorporó un traductor para garantizar que Alexandra entendiera el propósito del operativo. Valenzuela explicó que el objetivo era asegurarse de que la joven supiera que se la rescataría rápidamente.
Alexandra ahora se encuentra bajo resguardo estatal, en proceso de repatriación a Bielorrusia. Tras ser evaluada por un equipo interdisciplinario, la joven manifestó su deseo de darle una vida mejor a su hija, con una casa y un lugar seguro donde jugar.
Alexandra conoció a Mierez en Polonia, y comenzaron una relación laboral que evolucionó con el tiempo. Sin embargo, una vez que llegaron a la Argentina, la situación cambió y Alexandra comenzó a sufrir violencia por parte de Mierez. La joven quedó embarazada y, luego del parto, se vio obligada a quedarse en casa y no poder salir. La subsecretaria de Género y Diversidad de Chaco, Sonia Valenzuela, brindó detalles sobre la situación de aislamiento que vivió Alexandra, quien temía escapar debido a las barreras idiomáticas y habitacionales que enfrentaba.,