
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, instó al Gobierno colombiano a gestionar adecuadamente sus relaciones con Estados Unidos para preservar los beneficios de esta conexión, en respuesta a la convocatoria de urgencia de los embajadores de ambos países.
El pasado miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, convocó de manera urgente al jefe de la misión diplomática estadounidense en Bogotá, John McNamara, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.
Esta medida se produce en el contexto de una creciente tensión entre los dos países, derivada de disputas en torno a la migración y la lucha contra el narcotráfico, así como de comentarios polémicos que han irritado a los dos gobiernos.
El presidente de la ANDI considera imprescindible que el Gobierno colombiano entienda el grave error que supone poner en peligro no solo la movilidad de las personas, la integración familiar y las remesas, sino también el empleo de millones de colombianos que se benefician del comercio internacional de bienes y servicios.
Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos USTR, la balanza comercial entre los dos países alcanzó los 36.700 millones de dólares en 2024. En 2024, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por valor de 19.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7,7 % respecto a 2023, y adquirió productos colombianos por un total de 17.700 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 9,8 % respecto a 2023.
Mac Master advirtió que el Gobierno no debe politizar la relación bilateral y señaló que es el momento de reforzar la diplomacia colombiana, especialmente a la luz de la reciente renuncia de la canciller Laura Sarabia y de la segunda crisis diplomática de este año entre los dos países. La primera ocurrió en enero de 2023, cuando Petro prohibió la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos, lo que llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos. Sin embargo, diplomáticos de los dos países lograron rebajar la tensión bilateral el mismo día.
EFE,