
Robinhood, la plataforma financiera conocida por su servicio de corretaje, anunció el 30 de junio que está creando una red de segunda capa llamada Robinhood Chain, la cual estará impulsada por Arbitrum, una de las soluciones de escalabilidad más importantes de Ethereum. De acuerdo con el CEO de la compañía, Vlad Tenev, la mainnet de Robinhood Chain estará disponible en un futuro próximo.
Robinhood Chain se promociona como una red descentralizada sin permisos, lo que significa que cualquier persona podrá interactuar con ella sin la necesidad de una autorización previa. Esta característica es crucial en el mundo de las criptomonedas, ya que promueve la descentralización y la inclusión financiera.
La red de Robinhood Chain estará optimizada para tokenizar activos del mundo real RWA, como acciones y fondos cotizados ETF, lo que permitirá a los usuarios transferir, acceder y gestionar esos activos sin las limitaciones de los corredores tradicionales. Además, la integración con Arbitrum ofrecerá a los usuarios de Robinhood en la Unión Europea la posibilidad de operar con tokens de acciones y ETF estadounidenses directamente en la aplicación de Robinhood.
Si bien no se ha confirmado la existencia de un token nativo para Robinhood Chain, es probable que se implemente uno en el futuro para funciones como el pago de tarifas de transacción, gobernanza y mecanismos de incentivos dentro del ecosistema.
Este anuncio refuerza la tendencia de las empresas tecnológicas que utilizan Ethereum como base para sus redes. Otras compañías, como Sony, Coinbase y Kraken, también han lanzado sus propias redes de capa 2 en Ethereum en los últimos meses.
El analista de criptomonedas Leo Lanza destacó que Ethereum está transformando aplicaciones financieras tradicionales en redes de capa 2, lo que podría desplazar a las denominadas altcoins y beneficiar a las redes contokenes nativos impulsadas por empresas reconocidas.
Si tienes información adicional sobre esta noticia, por favor, contáctanos.,