
Longino Celestino, un hombre de origen indígena nahua, acaba de recuperar su libertad después de pasar 14 años en prisión por un delito de homicidio cometido en el Estado de México. La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México le concedió la amnistía debido a una serie de irregularidades en el proceso, incluyendo la clasificación incorrecta del delito.
Longino fue sentenciado a 47 años y 6 meses de prisión por homicidio calificado, pero la Comisión de Derechos Humanos mexiquense argumentó que el delito debió ser clasificado como homicidio por riña, que tiene una pena mucho menor y nunca debería haber pasado más de 14 años en prisión.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ha solicitado al Poder Judicial este beneficio en diversos casos y ha logrado 19 amnistías hasta ahora, incluyendo el caso de Longino. El objetivo de estas amnistías es resarcir el daño causado a las víctimas y a sus familias, quienes sufren por el encarcelamiento de sus seres queridos.
El Poder Judicial del Estado de México ha informado que han sido atendidas 3,120 solicitudes de amnistía desde marzo del 2021 hasta junio del 2025, y que continuarán trabajando en la rectificación de delitos y la liberación de personas injustamente encarceladas.
Después de su liberación, Longino expresó su gratitud por estar libre y por poder regresar a su trabajo y a sus terrenos de cultivo. También destacó la importancia de recuperar el tiempo que estuvo alejado de su familia. Esta es una historia de esperanza y justicia, que demuestra la importancia de revisar y rectificar casos en los que se han cometido irregularidades y violaciones de derechos humanos.,