
El organismo encargado de la gestión forestal en el estado de Michoacán, la Cofom, ha informado de las consecuencias graves que los incendios forestales tienen no solo en la vegetación sino también en la fauna salvaje. Según un informe realizado en las zonas afectadas, los animales que más sufren son anfibios, reptiles, aves en periodo de anidación y crianza, y pequeños mamíferos de corto alcance.
La Cofom ha destacado que las especies en peligro de extinción, como el jaguar, que habita en la región sierra-costa michoacana, también se ven amenazadas por estos incendios. Desde 2024, el departamento de Fauna Silvestre de la Cofom ha llevado a cabo un proyecto de monitoring en las áreas afectadas por los incendios forestales, mediante cámaras trampa. El objetivo es identificar las especies presentes y evaluar el impacto en dichas zonas, aunque aún se está en proceso de obtener datos concluyentes.
Martha Beatriz Rendón López, titular de la Cofom, ha señalado que los grandes incendios también acaban con los microorganismos que mantienen la tierra nutrida, lo que provoca la erosión del suelo y dificulta el renacer de las plantas, lo que supone un daño masivo al ecosistema.
Por todo ello, la Cofom insiste en la necesidad de evitar en todo momento el uso del fuego en zonas forestales y en la importancia de alertar inmediatamente al 911 en caso de detectar un incendio.
Según la Comisión Nacional Forestal Conafor, durante la temporada de estiaje se han registrado hasta la fecha 292 incendios forestales que han afectado a 9.274 hectáreas, principalmente en los municipios de Morelia, Uruapan, Hidalgo y Paracho. En estos momentos, la Conafor ha confirmado la existencia de 102 incendios forestales activos en México, que han afectado a más de 52.000 hectáreas.
En las últimas horas, se ha informado de la extinción de varios incendios forestales en la zona de Tepozteco, gracias a la intervención de los brigadistas de la Conafor.,